¿Es el acto de preocuparse una parte del instinto de supervivencia humana o un comportamiento aprendido?

Ninguno. Es solo un mal uso común de nuestras facultades mentales. Estamos evolucionando, y aún no hemos llegado a un lugar estable en ese sentido.

Los instintos de supervivencia que compartimos con los animales incluyen emociones de corta duración que ayudan a impulsar la acción apropiada en situaciones críticas. Algo está amenazando a tu joven, la ira hará que las hormonas correctas fluyan muy rápido, y puedes atacar y ahuyentar al intruso. Del mismo modo, el miedo te moviliza para escapar y escapar de un depredador. Ninguno de ellos lleva más de unos pocos segundos.

Los seres humanos pueden pensar de manera abstracta, por lo que podemos ir pensando en cosas que realmente no están ahí. Eso nos permite hacer muchas cosas grandes que requieren trabajo y comunicación abstractos y simbólicos. Pero también nos hace hacer cosas estúpidas e inútiles con las emociones. Debido a que podemos imaginar que tal vez algo esté mal en alguna parte, entonces sentimos una emoción por ese pensamiento, y eso amplifica nuestros pensamientos al respecto. Un bucle de retroalimentación que normalmente no nos ayuda mucho en absoluto. Simplemente crea un nerviosismo de fondo que puede durar horas o días o años. Lo que no es bueno para la salud o la cordura.

Un antídoto es practicar notar la diferencia entre los pensamientos y las cosas que realmente existen, y la diferencia entre las emociones que son parte apropiada de su experiencia real, y las emociones almacenadas o calculadas que realmente no pertenecen allí.

Excelente respuesta, que resalta el hecho que a menudo se pasa por alto que solo porque sienta algo, eso no significa necesariamente que su sentimiento sea válido o refleje la situación real.

Si mapeas el cuerpo humano, verás que el área donde se encuentran los instintos y la supervivencia está en el área del bazo. (energéticamente hablando)

El bazo tiene siete genes que representan siete temores básicos en el Ahora. Estos son los que llamamos instintos. De estos siete genes hay un gen específico cuyo tema es: “El miedo al mañana”.

Dicho esto, esto no es preocupante en su totalidad. La preocupación es una actividad mental que está arraigada en el imperativo genético de sentirse atraídos por lo que no tenemos + Charla mental que intenta constantemente mantener la alerta bloqueada para conseguir esa misma cosa que no tenemos.

Ejemplo :

Hay un gen en el centro de la garganta con un tema de habilidades. Es un gen responsable de la capacidad de adquirir y tener muchas habilidades. Ahora, uno lo tiene activado o no. Cuando uno no lo tiene activado, todavía hay receptores en ese gen que se sienten atraídos por esa frecuencia. En el lenguaje del día a día, se traduce en una persona que se siente atraída por adquirir habilidades. Ahora ese estímulo es traducido por la mente para preocuparse. Puede proyectar multitud de conversaciones a la propia psique para obtener lo que ese individuo no tiene. Este individuo experimentará preocupación en el sentido de que comenzará a pensar y creer que no tiene suficientes habilidades porque … esto o eso y cientos de razones más que están siendo evocadas por la mente solo para tener la seguridad de la persona bloqueada. en “conseguirlo”. ¿Y adivina qué? La persona, de repente, correrá por toda su vida tratando de adquirir habilidades pensando que si no las tiene no será lo suficientemente bueno, no obtendrá el trabajo adecuado, no será apreciado, lo hará. No encuentro el amor y la lista sigue y sigue sin cesar. Así es como la mente nos mantiene en cautiverio con el tema de la preocupación.